INICIOHOME
POLITICA DE CALIDADQUALITY POLICY
DONDE ESTAMOSLOCATION
CONTACTOCONTACT
AREA INDUSTRIALINDUSTRIAL AREA
DISEÑO ELÉCTRICOELECTRICAL DESIGN
PROGRAMACIÓN PLCPLC PROGRAMMING
PROGRAMACIÓN PLCPLC PROGRAMMING
REDESNETWORKS
HMIHMI
SCADASCADA
MOTIONMOTION
TRATAMIENTO SEÑALSIGNAL PROCESSING
ROBÓTICAROBOTIC
ROBÓTICAROBOTIC
ROBOTS ¿PORQUE?ROBOTS WHY?
ENERGIAS RENOVABLESRENEWABLE ENERGY
SISTEMAS SEGUIMIENTO SOLARSUN TRACKING SYSTEMS
SISTEMAS SEGUIMIENTO SOLARSUN TRACKING SYSTEMS
COMUNICACIONESCOMMUNICATIONS
MONITORIZACIÓN Y CONTROLCONTROL AND SUPERVISION
MONITORIZACIÓN Y CONTROLCONTROL AND SUPERVISION
CONTROL BÁSICO VIENTOBASIC WIND CONTROL
CONTROL AVANZADOADVANCED CONTROL
MONITORIZACIÓNSUPERVISION
SENSORESSENSORS
SOPORTESUPPORT
DESCARGASDOWNLOAD
MAPASITE MAP
AVISO LEGALLEGAL NOTICE
Stacks Image 3079

REDES INDUSTRIALES.

La información que maneja un sistema de control o automatización ya no es sólo la relativa al control del proceso donde los buses de campo han sido una excelente herramienta, sino que incluye también la configuración y diagnóstico de los dispositivos, mientras, por otra parte, los datos recogidos por el sistema deben estructurarse en bases de datos de forma que puedan convertirse en información útil y manejable con el objetivo de que su posterior análisis permita conocer la marcha del proceso y poder así tomar las decisiones oportunas.; Es este planteamiento el que determina que desde la fase de diseño los sistemas de automatización se construyan en torno al sistema de comunicación.
Podemos considerar la planta productiva distribuida en niveles donde cada nivel realiza un tratamiento y filtrado de la información transmitiendo los datos necesarios al nivel superior. Cada uno de los niveles de la pirámide tiene unos requerimientos diferentes para sus procesos de comunicación.

Tradicionalmente los buses de campo como: Profibus, Device Net, CAN, ASI, Interbus, etc, han solucionado el intercambio de información en los 2 niveles mas bajos de la pirámide y las redes de campo en los niveles superiores.

Los buses de campo se han desarrollado fundamentalmente por la reducción de coste que producen principalmente en tres frentes: ahorro de coste en la instalación, ahorro de coste en mantenimiento y ahorro de coste por mejora en el funcionamiento. La información que circula por un bus de campo es limitada pero por contra se requiere una velocidad de transmisión muy alta, seguridad y sobre todo determinismo. No se ha llegado a ningún estándar de mercado quizás porque no han confluido los intereses suficientes por lo que los integradores de sistemas debemos convivir con todos ellos.

Las redes de campo están centradas en las partes altas de la pirámide; Maneja volúmenes de información mayores pero sus requerimientos de velocidad son menores.
Stacks Image 724
Un anhelo perseguido durante muchos años ha sido conseguir una red de comunicaciones única que permita dar solución a todos los niveles de la pirámide; Si bien es complicado parece que Ethernet Industrial esta consiguiendo diferenciarse como estándar de facto en parte a que aprovechando la ventaja competitiva de los grandes desarrollos realizados en su uso ofimático se han desarrollado soluciones industriales que han eliminado los problemas que hacían inadecuado Ethernet para su uso en los niveles mas bajos de la planta. Una consecuencia inmediata de este hecho es que los niveles tradicionales de la pirámide ya no están tan diferenciados y de hecho siendo el medio de comunicación físico el mismo: Ethernet Industrial, solo se diferenciarían por los servicios que cada uno de ellos demandaría.